SÍNTESIS SEMANAL EN 5 PUNTOS

Contenido relacionado
Sobre: Síntesis Semanal
Mas Info
Avisos y Circulares

Presione sobre las seleccion activa para acceder al articulo

 

 

 ​1. Resumen de Operatoria de Futuros y Opciones

El volumen promedio diario (ADV) de los futuros y opciones (FyO) negociados en la semana alcanzó 244.670 contratos, un 46% inferior respecto al promedio de la semana anterior. En tanto que el ADV del año presenta una disminución del 35% sin considerar la operatoria de futuros sobre Letras del Tesoro respecto al mismo período del año pasado.

En el siguiente cuadro se puede apreciar el ADV semanal, una comparación con la semana anterior y los acumulados anuales:

​​

El Interés Abierto (IA) -contratos pendientes de cancelación- promedio de la semana se ubicó en 1.990.793 contratos, un 6% superior a la semana pasada. Por su parte, el IA promedio del año es un un 45% inferior al del mismo período del año anterior sin contar con la operatoria de LEDES.

2. Futuros de Dólar

En el mercado de cambios mayorista, la cotización del dólar norteamericano (rueda CAM1 del MAE) aumentó 0,17% cerrando en $905 por dólar (vs. $903,5 al cierre de la semana anterior), suba que estuvo acompañada por un incremento del 122% en el nivel de operaciones spot (ADV de US $243,2 millones) que fue corta por el feriado del lunes 17, jueves 20 y viernes 21 de junio.

Por su parte, la brecha entre la cotización del Dólar MEP y el dólar mayorista aumentó 310 puntos básicos hasta 40,8% el último día hábil de la semana. En tanto que la brecha medida contra el dólar CCL con GD30 ($1.280,3) finalizó la semana 226 puntos básicos por encima del cierre de la semana anterior hasta 41,5%, mientras que la brecha contra el dólar CCL medido a través del Índice CCL MtR ($1.261) finalizó la semana 50 puntos básicos por debajo del cierre de la semana anterior hasta 39,3%.

A su vez, el volumen promedio diario operado en el mercado de futuros y opciones de dólar disminuyó un 47% vs. la semana anterior, alcanzando un ADV de 228.187 contratos. En cuanto a las cotizaciones de los futuros de dólar, en promedio disminuyeron un 0,3% respecto al cierre de la semana anterior:

​​Al finalizar la semana, las tasas implícitas de dólar aumentaron 363 puntos básicos, promediando 49,9% para las posiciones que se muestran a continuación:

​​​​​

3. Futuros de Renta Variable y Criptomonedas

Índices Accionarios

En el ámbito internacional, la semana estuvo marcada por la tasa de inflación interanual de Gran Bretaña para mayo de 2024, que registró una variación de precios del 2%, por encima de las expectativas de mercado (1,9%). Además, también se publicó la tasa de inflación interanual de Japón para mayo de 2024, que registró una variación de precios del 2,8%, por encima de las expectativas de mercado (2,5%).

En términos de cotizaciones, los principales índices de referencia medidos en dólares cerraron de forma mixta: el S&P500 +1,0%, el Euro Stoxx 50 +0,6%, el SSE Composite Index -0,5% y el Bovespa -0,6%. En el plano local, el índice RFX20 cayó en la semana 0,1% en pesos, en tanto que medido en dólares (CCL) cerró la semana -2,4%.

El siguiente gráfico muestra la performance de los principales índices accionarios mundiales en relación al índice RFX20:

Por su parte, la tasa implícita de la primera y segunda posición del Índice RFX20 finalizó la semana en 38,3% y 34% (vs. 60,7% la primera y 30,6% la segunda al cierre de la semana anterior).

En términos nocionales, en la semana el volumen negociado alcanzó un promedio diario de $1.422 millones (-15% semanal), equivalentes al 5% de la negociación spot.

​​Acciones Individuales

En promedio, la operatoria en los futuros sobre la acción de Grupo Financiero Galicia (GGAL), alcanzó 1.427 contratos por día, un 70% inferior a la semana anterior, mientras que el ADV del año aumentó un 66% respecto al año pasado en la comparación interanual. El interés abierto al cierre de la semana fue de 5.865 contratos, mostrando una caída del 7,6% respecto a la semana anterior. En términos nocionales, la operatoria en la plaza local (spot + futuro), alcanzó un 45% del volumen del ADR (vs. 46% la semana anterior). En tanto que la operatoria del futuro representó en promedio un 9% de las negociaciones del spot (vs. 22% la semana anterior).

Por su parte, los futuros de Pampa Energía alcanzaron un volumen promedio de 369 contratos (-46% semanal) y un interés abierto al cierre de la semana de 2.470 contratos (+8%). Mientras que el volumen promedio de los futuros de YPF disminuyó un 5% hasta los 234 contratos, con un interés abierto al cierre de la semana de 418 contratos (-36,4%). Por último, el volumen promedio de los futuros de TXAR disminuyó un 30% hasta los 58 contratos, con un interés abierto al cierre de la semana de 616 contratos (+0,2%).

Criptomonedas

En la semana, no hubo operatoria en los futuros sobre el Índice BTC-MtR, vs 3 contratos promedio la semana anterior. El interés abierto al cierre de la semana fue de 269 contratos, sin cambios respecto a la semana anterior.

4. Futuros de Oro y Petróleo

En la semana, la operatoria de derivados de Oro mostró un volumen promedio diario de 406 contratos (+15% con respecto a la semana anterior), y la operatoria de Petróleo WTI aumentó un 14% con respecto a la semana anterior, promediando 368 contratos por día.

​​​​​

​​

 

5. Futuros y Opciones Agropecuarias

En la semana, el volumen de futuros y opciones de todos los productos agrícolas alcanzó 540.885 toneladas, un 67% inferior a la semana anterior. Además, el interés abierto al cierre de la semana se ubicó en 4.763.190 toneladas (un 9% inferior a la semana anterior). En la siguiente tabla se puede observar el precio de ajuste al cierre de la semana, el volumen semanal y el interés abierto al cierre de la semana para todas las posiciones abiertas de futuros y opciones de Maíz, Soja y Trigo: