SÍNTESIS SEMANAL EN 5 PUNTOS

Contenido relacionado
Sobre: Síntesis Semanal
Mas Info
Avisos y Circulares

Presione sobre las seleccion activa para acceder al articulo

1. Resumen de Operatoria de Futuros y Opciones

El volumen promedio diario (ADV) de los futuros y opciones (FyO) negociados en la semana alcanzó 1.038.999 contratos, un 14% inferior respecto al promedio de la semana anterior.

En el siguiente cuadro se puede apreciar el ADV semanal, la comparación con la semana previa y los acumulados anuales:

​​

El Interés Abierto (IA) -contratos pendientes de cancelación- promedio de la semana se ubicó en 3.510.433 contratos, un 7% superior a la semana pasada.

2. Futuros de Dólar

En la semana, el Gobierno anunció un acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones (con un desembolso inmediato del 60%) y el abandono del esquema cambiario actual, que será reemplazado por un régimen de bandas con un ancho inicial del 40%, ampliándose al 58% en seis meses. También se anunció la eliminación del dólar blend y el cepo para personas físicas. 

Por otro lado, el INDEC publicó el Índice de Precios al Consumidor para el mes de Marzo 2025, que registró una variación mensual del 3,7% y una variación interanual de 55,9%.

Además, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) de febrero de 2025 registró una variación mensual desestacionalizada del 0,5%, mientras que la variación interanual fue del 5,6%.

En el mercado de cambios mayorista, la cotización del dólar norteamericano (rueda CAM1 del MAE) aumentó 0,05% cerrando en $1074 por dólar (vs. $1073,5 al cierre de la semana anterior), suba que estuvo acompañada por una disminución del 12% en el nivel de operaciones spot (ADV de US $91,1 millones).

Por su parte, la brecha entre la cotización del Dólar MEP y el dólar mayorista disminuyó 76 puntos básicos hasta 23,8% el último día hábil de la semana. En tanto que la brecha medida contra el dólar CCL con GD30 ($1324,8) finalizó la semana 65 puntos básicos por debajo del cierre de la semana anterior hasta 23,4%, mientras que la brecha contra el dólar CCL medido a través del Índice CCL MtR ($1354,82) finalizó la semana 184 puntos básicos por encima del cierre de la semana anterior hasta 26,1%.

A su vez, el volumen promedio diario operado en el mercado de futuros y opciones de dólar disminuyó un 14% vs. la semana anterior, alcanzando un ADV de 1.013.363 contratos. En cuanto a las cotizaciones de los futuros de dólar, en promedio aumentaron un 4,8% respecto al cierre de la semana anterior:

Al finalizar la semana, las tasas implícitas de dólar aumentaron 2643 puntos básicos, promediando 67,9% para las posiciones que se muestran a continuación:

​​​​​

3. Futuros de Renta Variable y Criptomonedas

Índices Accionarios

En el ámbito internacional, la semana estuvo marcada por la inflación mensual para marzo 2025 de Estados Unidos, que registró una variación de precios del -0,1%, por debajo  de las expectativas de mercado (+0,1%). En lo que respecta a la inflación interanual, se redujo al 2,4%, por debajo de las expectativas de mercado (26%). 

En términos de cotizaciones, los principales índices de referencia medidos en dólares cerraron de la siguiente forma: el S&P500 +5,7%, el Euro Stoxx 50 -5,4%, el SSE Composite Index NA, el Nasdaq +7,4% y el Bovespa 0%. En el plano local, el índice RFX20 aumentó en la semana 6,5% en pesos, en tanto que medido en dólares (CCL) cerró la semana +7,1%.

El siguiente gráfico muestra la performance de los principales índices accionarios mundiales en relación al índice RFX20:

Por su parte, la tasa implícita de la primera posición del Índice RFX20 finalizó la semana en 64,7% (vs. 30,7% al cierre de la semana anterior), mientras que la segunda posición del Índice RFX20 finalizó la semana en 55% (vs. 39,4% al cierre de la semana anterior). 

En términos nocionales, en la semana el volumen negociado alcanzó un promedio diario de $2415 millones (-9% semanal), equivalentes al 2% de la negociación spot.

​​Acciones Individuales

En promedio, la operatoria en los futuros sobre la acción de Grupo Financiero Galicia (GGAL), alcanzó 5.925 contratos por día, un 67% superior a la semana anterior, mientras que el ADV del año se ubica un 88% por encima del mismo periodo del año anterior. El interés abierto al cierre de la semana fue de 7.036 contratos, mostrando una caída del 17,1% respecto a la semana anterior. En términos nocionales, la operatoria en la plaza local (spot + futuro), alcanzó un 30% del volumen del ADR (vs. 26% la semana anterior). En tanto que la operatoria del futuro representó en promedio un 12% de las negociaciones del spot (vs. 16% la semana anterior).

Por su parte, los futuros de Pampa Energía alcanzaron un volumen promedio de 191 contratos (+225% semanal) y un interés abierto al cierre de la semana de 1.118 contratos (+1,4%), Mientras que el volumen promedio de los futuros de YPF aumentó un 79% hasta los 584 contratos, con un interés abierto al cierre de la semana de 2.199 contratos (+1,9%). Por último, el volumen promedio de los futuros de TXAR disminuyó un 45% hasta los 253 contratos, con un interés abierto al cierre de la semana de 904 contratos (-16,5%).

Criptomonedas

En promedio, la operatoria en los futuros sobre el Índice BTC-MtR, alcanzó 0 contratos promedio por día, igual que la semana anterior. El interés abierto al cierre de la semana fue de 100 contratos sin modificaciones respecto a la semana anterior.

4. Futuros de Oro y Petróleo

En la semana, la operatoria de futuros de Oro mostró un volumen promedio diario de 1.436 contratos (+10% con respecto a la semana anterior), y la operatoria de Petróleo WTI disminuyó un 38% con respecto a la semana anterior, promediando 1.266 contratos por día.

​​​​​

 

5. Futuros y Opciones Agropecuarias

En la semana, el volumen de futuros y opciones de todos los productos agrícolas alcanzó 2.154.050 toneladas, un 32% superior a la semana anterior. Además, el interés abierto al cierre de la semana se ubicó en 7.176.105 toneladas (un 3,83% superior a la semana anterior). Por su parte, el 11/04 el USDA publicó el reporte “World Agricultural Supply and Demand Estimates” (WASDE), sin cambios significativos en los mercados agrícolas. En soja, se mantuvieron las estimaciones de producción para Brasil en 169 Mt y para Argentina en 49 Mt, mientras que la demanda de China tampoco registró cambios, con importaciones proyectadas en 109 Mt. En EE.UU., se redujeron levemente los stocks finales, ajustando la relación stock/consumo de 8,74% a 8,6%, sin cambios en el precio al productor. En maíz, se incrementaron las exportaciones de EE.UU. en 2,5 Mt por mayores ventas a México, reduciendo la relación stock/consumo de 10,2% a 9,6%, con precio estable en 4,35 USD/Tn. En Sudamérica, se ajustaron marginalmente los stocks finales (Brasil +300.000 tt., Argentina +90.000 tt.). En trigo, se sumaron 2 Mt de producción en Rusia destinadas al consumo interno, mientras que en la región del Mar Negro se redujeron 1 Mt de exportaciones rusas, compensadas por mayores ventas de Ucrania. En China, las importaciones bajaron de 6,5 a 3,5 Mt y el consumo cayó 1 Mt, reduciendo los stocks finales en 2 Mt. Aun así, los stocks globales crecieron levemente por mayores existencias en Rusia y la Unión Europea. En la siguiente tabla se puede observar el precio de ajuste al cierre de la semana, el volumen semanal y el interés abierto al cierre de la semana para todas las posiciones abiertas de futuros y opciones de Maíz, Soja y Trigo: