2. Futuros de Dólar
En la semana, el INDEC publicó el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que registró en septiembre un alza de 1,2% respecto a agosto mientras que en la comparación interanual el EMAE se incrementó un 11,6%. De esta manera, acumula en los 9 meses del año un alza de 10,9% con respecto al mismo período del 2020.
En el mercado de cambios mayorista, la cotización del dólar norteamericano (rueda CAM1 del MAE) aumentó 0,3%, cerrando en $100,8 por dólar (vs. $100,46 al cierre de la semana anterior), suba que estuvo acompañada por un aumento del 3,2% en el nivel de operaciones spot (ADV de US$ 206,2 millones).
Por su parte, la brecha entre la cotización del Dólar MEP y el dólar mayorista disminuyó 318 puntos básicos hasta 98,31% el último día hábil de la semana. En tanto que la brecha medida contra el dólar CCL con AL30 ($210,23) finalizó la semana 638 puntos por debajo del cierre de la semana anterior, hasta 108,56%, mientras que la brecha contra el dólar CCL medido a través del Índice CCL MtR ($213,45) finalizó la semana 278 puntos básicos por debajo del cierre de la semana anterior hasta 111,76%.
Por su parte, el volumen promedio operado en el mercado de futuros y opciones de dólar disminuyó un 32% vs. la semana anterior alcanzando un ADV de 302.992 contratos. En cuanto a las cotizaciones de los futuros de dólar, en promedio disminuyeron un 0,6% con respecto al cierre de la semana anterior:
|