2. Futuros de Dólar
En la semana, el INDEC publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un alza de 3,3% en mayo y acumula un aumento del 21,5% en el año. Además, en el marco de la licitación de letras del Tesoro, el gobierno adjudicó $65,6 mil millones a través de 3 instrumentos (LEDES, LEPACE y LECER), logrando un financiamiento neto de $228,4 mil millones en lo que va del mes de junio.
En el mercado cambiario, la cotización del dólar norteamericano en el mercado mayorista (rueda CAM1 del MAE) aumentó 0,3% cerrando en $95,37 por dólar (vs. $95,13 al cierre de la semana anterior), suba que estuvo acompañada por una disminución del 0,7% en el nivel de operaciones spot (ADV de US$ 182,5 millones).
Por su parte, la brecha entre la cotización del Dólar MEP y el dólar mayorista aumentó 128 puntos básicos hasta 67,5% el último día hábil de la semana. En tanto que la brecha medida contra el dólar CCL finalizó la semana 146 puntos básicos por debajo del cierre de la semana anterior, hasta 71,5%.
Por su parte, el volumen promedio operado en el mercado de futuros y opciones de dólar aumentó un 2% vs. la semana anterior alcanzando un ADV de 280.113 contratos. En cuanto a las cotizaciones de los futuros de dólar, en promedio disminuyeron un 1,1% con respecto al cierre de la semana anterior:
|